UFC - PPG

Institucional

Presentación


El Programa Graduado de Anatomía Patológica fue aprobado en 1991, que tiene CAPES Concepto 4 (Evaluación Trienal 2013). La concentración zona es Pathology, con dos líneas de investigación: oncología y enfermedades infecciosas y parasitarias. El programa consta de 16 profesores doctores permanentes y 6 empleados. De éstos, tres (3) son investigadores PQ CNPQ y tres (3) tienen post-doctoral.

El Programa de Posgrado en Patología tiene los siguientes objetivos:
1 - Formar a los profesores e investigadores en el área de la salud;
2 - Desarrollar habilidades para la formación de grupos de investigación;
3 - Reforzar líneas de investigación se centran en, mecanismos morfológicos patógenos, respuesta inmune, diagnóstico, tratamiento y transmisión de enfermedades, que satisfacen los siguientes campos de investigación: enfermedades infecciosas y parasitarias y oncología.
El público objetivo del curso son los principales profesionales de la salud en el norte y noreste de Brasil. Hasta marzo el año 2016 El curso titulado 199 maestros. La mayoría de los estudiantes que están vinculados a las universidades públicas y privadas de la región, desarrollando actividades como maestros de estudiantes universitarios y graduados, algunos de contabilidad para los jefes de los laboratorios de investigación en el Estado de Ceará o de otros Estados, uno en la Organización Organización Panamericana de la Salud, una en el Ministerio de Salud.

Cooperación


INTEGRACIÓN DE WINDOWS CON LA GRADUACIÓN


Del total de los profesores del programa 22, 21 maestros graduados están actuando graduación. De éstos, 19 profesores del curso están directamente vinculados a la UFC, mientras que otros dos son profesores de la facultad de medicina de UNIFOR. Además de las clases regulares de pregrado, tienen participación en la investigación científica orientación, supervisión y monografías, así como los proyectos de extensión, y pueden resaltar la consulta externa y sesiones clínicas, con la participación de estudiantes graduados de la 5º y 6º año y residentes, no sólo la patología, sino también de las Enfermedades Infecciosas, Reumatología, Dermatología, Hematología y Ginecología:
- Sesión Dermatopathology, semanal, coordinado por el prof. José Telmo Valencia Junior con la participación de los profesores de Dermatología, residentes y estudiantes graduados.
- La necropsia sesión semanal, coordinado por los profesores. José Telmo Valencia Junior, con la participación de los residentes y estudiantes graduados.
- Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía Servicio de Maternidad Escuela Assis Chateaubriand, bajo la coordinación del prof. José Eleuterio Junior.
- Clínica sexualmente activa, dirigido por el Prof. Ivo Castelo Branco Coelho.
- Clínica de Reumatología y visitas médicas en sala de reumatología, bajo la responsabilidad del profesor Max Victor Carioca Freitas, con la orientación de los estudiantes de los estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina de UFC, Facultad de Medicina de Juazeiro, la escuela de medicina de Unichristus, por supuesto medicina UECE y residentes de medicina interna y reumatología del hospital general César Cals la Secretaría de Estado de Ceará Salud).
- Proyecto de extensión: la prestación de servicios en Patología, registrada en el PROEX / UFC con código: QC.2011.OS.0774 actualmente coordinado por el Prof. José Telmo Valencia junior
-Proyecto registrada en el Decano de Extensión UFC- Desarrollo Educativo La actividad en la zona endémica de la esquistosomiasis en la ciudad de Capistrano-Ce, coordinado por el Prof. Fernando Bezerra Schemelzer Moraes.
- Proyecto de extensión registrada en la extensión pro-rector de UFC - PRISMA, la madurez del proyecto Inclusión coordinado por el Prof. José Nogueira Ajax Queiroz.
- Extensión Tratamiento Proyecto Grupo de Monitoreo y hematológicos Cambios (GOTAH) Acción Integrado de Salud coordinado por el Prof. Romelia Pinheiro Gonçalves Lemes.
- Proyecto de Extensión "Leishmaniasis Clinic en Baturité" zona endémica de leishmaniasis cutánea localizada en el Macizo de Baturité, 110 km de Fortaleza, coordinado por el Prof. Anastacio de Queiroz Sousa
Otra forma de integración con la graduación ha sido a través de PROPAG Fellows, que han participado en las clases prácticas, iniciación científica, el seguimiento y las sesiones de revisión de artículos científicos.
- Proyecto de Extensión "La colposcopia en el tratamiento de las lesiones genitales sospechosos de enfermedades de transmisión sexual, en especial por el virus del papiloma humano entre las mujeres adolescentes y adultos jóvenes," QH00.2014.PJ.0090, coordinado por el Prof. José Eleutério.

INICIACIÓN CIENTÍFICA


En 2015, tuvimos 15 estudiantes que participan en pregrado, bajo la guía de diez maestros expertos en patología. Durante los tres años de evaluación de varios alumnos de iniciación a la investigación fueron aprobados en el proceso selectivo para el grado de maestría en patología. Por lo tanto, los estudiantes que tenían vinculación inicial, como PIBIC tuvieron la oportunidad de desarrollar proyectos de maestría en curso.
En 2016, tuvimos 30 estudiantes con becas en programas de licenciatura (PIBIC), que trabaja en 09 profesores investigadores. Estos estudiantes son posibles futuros maestros. Nuestro curso fomenta y apoya estos programas PIBIC para fortalecer el programa.

SEGUIMIENTO


 Ocho profesores de la Diploma de Posgrado en Patología guiados 18 monitores. Los Cristiane Cunha Flota Profesores (3), José Nogueira Ajax Queiroz (3) Maria Jania Teixeira (3), José Telmo Valencia Jr (2), Max Vitor Carioca Freitas (1), Paulo Roberto Carvalho de Almeida (2), el Prof. . Edson Teixeira (1), el Prof. Aparecida Dornelas (1), y el profesor Fernando Bezerra Schemelzer de Moraes (2).
En 2015 nos encontramos con 23 monitores bajo la guía de nuestros maestros.

Todos los monitores mostraban trabajo en la XXIV Reunión LA INICIACIÓN DE ENSEÑANZA / PROGRAD los Encuentros Universitarios de la UFC (2015).

La participación de los estudiantes graduados con el trabajo de investigación se ha incrementado el pensamiento crítico y estimulado el interés y la aptitud para actividades de investigación, la inscripción en los cursos de posgrado y carreras académicas.
La participación de los maestros en la co-dirección de monografías de grado y papeles y en las actividades de la escuela de graduados ha permitido la adquisición de habilidades, animándoles a la enseñanza.

-01 de jóvenes talentos para la ciencia.

En 2016, tuvimos 24 estudiantes monitores / tutores guiados por 08 profesores. Estos son los estudiantes de carreras de grado en farmacia, biología, enfermería, odontología, fisioterapia y medicina. Se anima a los estudiantes estos monitores para integrar la enseñanza y la investigación en el aula.

Los maestros de nuestro curso ministrado en 2016 38 disciplinas diferentes en los cursos de graduación varía en medicina y ciencias biológicas UFC.

1.  Cristiane Cunha Frota:
Colaboración con el Laboratorio de Biología Molecular Aplicada a micobacterias, Fundación Oswaldo Cruz, Río de Janeiro.
2. Maria Jânia Teixeira:
Colaboración con el profesor. Tatiana Rodrigues de Moura, el Prof. Dr. Roque P. Almeida y el Dr. Prof .. Amélia Almeida, de la Universidad Federal de Sergipe, el Dr. Camila Indiani de Oliveira, Laboratorio de Inmunopatología (LIP), CPqGM / Fiocruz-BA y con el Dr. Alda Cruz, Fiocruz-RJ, el DINTER / Fiocruz proyecto-RJ;
3. Paulo Roberto Carvalho de Almeida:
Colaboración con el Programa DINTER Fundación Inter-Institucional Antonio Prudente (AC Camargo Cancer Center) y el Instituto de Cáncer de Ceará - CPI (Cearense Escuela Oncologia- ECO), aprobado por la CAPES para el periodo 2013 2017, habiendo sido el coordinador local de la dis- ciplina de Patología de los tumores a lo largo con el coordinador ACCamargo, Prof. Fernando Augusto Soares y participando como co-supervisora ​​de dos proyectos de tesis de doctorado que DINTER;
4. José Eleuterio Intermedia:
La colaboración con la Dra. Ana Gonçalves Katherinne (UFRN), el Prof. Paulo Giraldo (Campinas) y ProfªIara Moreno Linhares (USP-SP);
5. Danielle Malta Lima:
La colaboración con el prof. Benedito Antonio Lopes da Fonseca y el prof. Luiz Tadeu Moraes Figueiredo, de la Universidad de Sao Paulo. Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (FMRP-USP).
6. Prof. Jehová Keny Baima Collares:
Colaboración con el Prof. El Dr. Luis Fernando de Macedo Brígido - Instituto Adolfo Lutz (IAL-SP), Prof .. Fundación Dr. Livia Melo Villar- Hepatitis Laboratory Virais- Oswaldo Cruz (FIOCRUZ-RJ) .;
7. Fernando Moraes Schemelzer Bezerra (LPPBM):
La colaboración con la Microbiología Molecular y laboratorio de Biología del Prof. José Mauro Peralta (UFRJ), en el desarrollo del proyecto de diagnóstico molecular de la esquistosomiasis; Colaboración con el laboratorio esquistosomiasis con los Dres. Katz y Naftale Paulo Marcos Zech Coelho Instituto René Rachou / Fiocruz-MG.
8. Ronald Pine Feitosa:
 la cooperación nacional con la USP de Ribeirão Preto, con el Dr. Eduardo Magalhães Rego


LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES

1. flota Cristiane Cunha:
Escuela de Higiene y Medicina Tropical, Londres - Inglaterra, el Dr. Gregory Clark Taane Escuela de Tulane de Salud Pública y Medicina Tropical, Estados Unidos, el Dr. Carl Kendall;
2. José Eleuterio Intermedia:
Steve Witkin (Universidad de Cornell - NYC -USA);
3. Ivo Coelho Castelo Branco:
cohorte del estudio multicéntrico patrocinado por GlaxoSmithKline - Bélgica.
4. Fernando Moraes Bezerra Schemelzer
Prof. El Dr. Govert van Dam - Universidad de Leiden - Holanda.
5. Fábio Rocha Fernandes Távora:
El Dr. Allen Burke, Departamento de Patología de la Universidad de Maryland, EE.UU.;
6. Países Bajos Edson Teixeira:
Colaboración con el Prof. Maria Olivia Pereira Universidad de Minho, Braga-Portugale la Profesora Paula Alexandra Quintino Vid Universidad Nova de Lisboa / CEDOC;
7. Sousa Queiroz Anastacio:
El Dr. Richard D. Pearson - Facultad de Medicina- Universidad de Virginia-EE.UU.
8. Ronald Pine Feitosa:
  La cooperación internacional con la Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU., con el Dr. Aza Raza


INTERNACIONALIZACIÓN


colaboraciones internacionales de nuestros maestros en los países de América Latina, Estados Unidos y Europa, como se menciona en el punto 7 (intercambios nacionales e internacionales) ha proporcionado de manera efectiva la internacionalización de nuestro programa. Esperamos ampliar pronto estas colaboraciones.

Estamos participando en el sistema COIMBRA / PAEC / OEA y la recepción de estudiantes extranjeros. En 2015 recibió el estudiante Adriana Estela Valiente Flores Nicaragua, que como parte de la UFC internacionalización. En 2016 recibimos el estudiante Arlym Yanery Cárcamo, El Salvador nacional.

Los siguientes maestros de nuestro programa realizaron etapa post-doctoral:
- Países Bajos Edson Teixeira en la Universidade Nova de Lisboa, Facultad de Ciencia y Tecnología en Lisboa, Portugal (comenzando 09/2015, en curso);
- Ronald Pine Feitosa en Irving Centro de Cáncer de la Universidad de Columbia en Nueva York, EE.UU. (a partir de 07/2015 a 02/2016).

Infraestructura

LABORATORIOS:

Actualmente el programa cuenta con las siguientes áreas:
Departamento de Estudios de Posgrado ofrece los siguientes equipos: 4 computadoras de escritorio; 1 cuaderno; 2 multimedia; 2 pantallas de proyección, cuadro 1 amplificador de micrófono, 1 impresora láser.

También destacamos la mejora en nuestro cuerpo de empleados relacionados con el UFC. Durante el año 2015 recibimos un segundo empleado para realizar la función de secretaria. En 2015 la secretaría, Paula Palacio de la Paz se retiró y estamos esperando para la sustitución de la vacante. Por lo tanto, hasta la fecha tenemos un escritorio, servidor de Valeria Oliveira. En 2016, continuamos con un escritorio, un sirviente Valeria Oliveira.

sector de Patología DPML-UFC: bajo la responsabilidad del Prof. José Telmo Valencia este laboratorio es responsable de procesar todas las biopsias, piezas quirúrgicas y autopsias de pacientes del hospital universitario del campus Fortaleza complejo de UFC y el Hospital San José de Enfermedades Infecciosas. El sector cuenta con los siguientes ambientes: equipos de recepción; informes de mecanografía secretaría; piezas de habitación corte (macroscópica); sala de purga de materiales de corte; laboratorio. histopatología; laboratorio. citología; laboratorio de técnicas especiales, el archivo cuchillas; Bloqueo de archivos; cuchillas sala de sesiones; residentes en la zona; sala de informática; la oficina de los profesores; 1 anfiteatro autopsia y necropsia habitación 1; sala de cámaras frigoríficas para el cuerpo; Registro necropsia; funeral de la familia del paciente fallecido; presentar partes necropsias; necropsias blades archivo.
Equipo: 2 procesadores histológicos; 2 estaciones de inclusión; 2 criostatos; 3 microtomo (siendo un semi-automática); 2 refrigeradores; 1 a 5 observadores microscopio; 16 microscopios ópticos con iluminación directa; 1 microscopio con cámara para la captura de imágenes.

Laboratorio de Patología Prof. Livino Pinheiro, Instituto de Cáncer de Ceará, bajo la responsabilidad del Dr. Maria do Patrocinio Grangeiro, ha contribuido a la realización de la inmunohistoquímica y la fuente de material para la investigación.

Laboratorio de Inmunología, coordinado por Prof. Edson Holanda, con el siguiente equipo: 1 citómetro fluxocom permite el análisis simultáneo de 4 núcleos y 6 parámetros. 2 láseres: Azul (488 nm) y el rojo (633 nm); 1 cabina de flujo laminar unidireccional; 1 cabina bi-direccional de flujo laminar, el nivel 2A2 protección; 1 microscopio de luz; 1 microscopio invertido; 1 No pozos centrífuga refrigerada; 1 centrífuga refrigerada para microtubos; 1 balanza analítica con una capacidad de 220 g; sistema I ultrapurificación agua 1 tipo; 1 de tubo de centrífuga; incubadora 1 CO2 para el cultivo celular; 1 baño; 1 autoclave vertical; 1 con la placa de calentador integrado agitador magnético; metros 1 pH; vórtice 1 agitador; 3 refrigeradores;

Cytogenomics Laboratorio de Cáncer (LCCM), bajo la responsabilidad del prof. Feitosa Ronald Pine, está equipado con: flujo de nivel de seguridad campana laminar 3; incubadora de CO2 con la chaqueta Dágua; centrífuga refrigerada; -80 congelador; sistema de captura de imágenes; sistema para la hibridación in situ, la plataforma de PCR en tiempo real, la plataforma de secuenciación de próxima generación (Illumina).

Laboratorio de hemoglobina y enfermedades genéticas, hematológicas, bajo la responsabilidad del Prof . Romelia Pinheiro Gonçalves, está equipado con: 1 Congelador, 1 Transiluminador, 2 Centrífugas Eppendorf, 1 Microcentrífuga, 1 refrigerados de centrífuga, 2 termocicladores automáticas, 1 QubitTM fluorómetro, 2 Baño de agua, 1 Microondas, 1 Vortex, 1 Espectrofotómetro, 1 Greenhouse el secado de la primera escala digital, 1 capilla de flujo laminar, cuatro tanques de electroforesis (horizontal y vertical), tres fuentes de electroforesis, dos ordenadores portátiles, 1, 2 refrigeradores, 1 Aire acondicionado, 1 Ph metro 2 microscopios, 2 homogeneizadores, 1 analizador de hematología, dos contadores, uno LWS-01-HE 1 LPIX.

Laboratorio de Biología Molecular, bajo la responsabilidad del Prof. Cristiane Frota, con la participación de Prof. Danielle Malta Lima, tiene: dos termocicladores para PCR (Applied Biosystems GeneAmp 9700 y Eppendorf), fuente electroforética, tanques horizontales para transiluminador electroforesis luz ultravioleta acoplada al sistema de exploración de la imagen, baño de agua digital a 80 ° C, congeladores de microcentrífuga, manta térmica, escala digital, medidor de pH digital, Nanoespectrofotômetro y de microcentrífuga refrigerada.

Laboratorio de Inmunopatología parasitaria, bajo el control de la profesora Mary Jania Teixeira, tiene el siguiente equipo: flujo laminar (2), CO2 de efecto invernadero para el cultivo celular (1), DBO de efecto invernadero (3) refrigerado centrífuga (2), citospin ( 1) sonicador (1), de microcentrífuga (2), microscopios invertidos (2), los microscopios ópticos (5), el microscopio de inmunofluorescencia (1) microscopio con cámara adjunta (1) lector de ELISA (2), destilador agua (1), de microcentrífuga refrigerada (1) hornos de secado (3) medidor de pH (2), balanzas de precisión (3), agitadores magnéticos (3), placas de calentamiento (2) ciclador térmico (1) sistema de electroforesis (1) -70 (1) congeladores. Es capaz de realizar el aislamiento y mantenimiento tripanosomátidos, xenodiagnóstico para Chagas, y métodos de heces con cultura específica, célula de la línea celular de la sangre periférica, las moléculas de cuantificación por inmunoensayo enzimático, imunofluorência y RT-PCR.

Laboratorio de Investigación de Parasitología y Biología Mariscos (LPBM) bajo la responsabilidad del prof. Fernando SM Bezerra, los equipos principales: sistema de electroforesis horno con un tanque horizontal, centrífuga de alta velocidad, espectrofotómetro, banco transiluminador campana invertida microscopio, cámara ambiental, termociclador lector de ELISA, placas de lavado frezeer la - 80 ° C. Realizar el mantenimiento de S. mansoni ciclo.
Laboratorio de Análisis de inmunofenotipo, coordinado por el prof. Joseph N. Ajax Queiroz. Se trabaja en este prof laboratorio. Max V. C. Freitas, coordinador del sector DPML Inmunología. Tiene el siguiente equipo: citómetro de flujo w / ordenador y una impresora; horno w / CO2 con camisa de agua; flujo laminar vertical; agitador magnético individual w / calentamiento; baño de agua w / temp. ajustable; centrifugadora digital; microscopio invertido; microscopía óptica; microscopio de inmunofluorescencia; pipeteador automático; balanza analítica; vórtice; computadoras de escritorio con impresora láser a color.

Multi-usuario de Patología Celular y Molecular Laboratory, bajo la coordinación del Prof. Margaret Mary Lima Pompeyo tiene 1 procesador histológico; estación 1 inclusión; Semiautomáticas 2 micrótomos; 1 criostato; 1 un microscopio óptico; microscopio de inmunofluorescencia 1; 1-80 ° C congelador; 1 congelador a -20 ° C.

Pequeños animales de terrario, bajo la responsabilidad del Prof. Maria Teixeira y el profesor Jania. Maria de Concepción Dornelas, que mantiene los ratones BALB / c de deformación y hámsteres dorados para la prueba experimental y el aislamiento y el paso de cepas de Leishmania.

Práctica en el aula que tiene tres microscopios para cinco observadores: Sala de autoaprendizaje.

RECURSOS DEL EQUIPO:

Los estudiantes tienen 16 computadoras:
1 en la oficina del profesor . Max Freitas y 1 en el fenotipo inmune laboratorio donde todos los estudiantes con destino tienen libre acceso a la computadora;
2 en Multiuser Laboratorio de Patología Celular y Molecular;
4 Los estudios en parasitológico Sector, a disposición de los estudiantes vinculados a Prof .. Jania Teixeira;
3 Mycobacteria en el laboratorio;
1 en el prof laboratorio. Fernando Schemelzer,
2 en el Laboratorio de Citogenética
2 y en la responsabilidad de hemoglobinopatías Prof. Romélia Pinheiro y de laboratorio. Profesor Paulo Roberto.
Todos los equipos están conectados a internet con acceso a CAPES)

8 impresoras distribuidos en los laboratorios anteriormente mencionados.


BIBLIOTECA:

El pósgraduando inscribirse en el Centro de Ciencias de la Salud Biblioteca, que tiene acceso a:
- Libros electrónicos: 324 por editorial Springer Link, en el área de Ciencias Biomédicas y Biología; 84 por la Editora Atheneu en la asistencia sanitaria.
- Publicaciones CAPES con acceso a la vivienda
- El préstamo interbibliotecario;
- Orientaciones de referencia;
- sala de computación con 02 computadoras;
- Sala de estudio.



OTROS:

AULAS expositivos
total 02
01 aula grande para 40 estudiantes, equipada con proyector de datos, ordenador, internet wi-fi y aire acondicionado.
01 aulas con capacidad para 15 estudiantes, también equipados con proyector de datos, ordenador, conexión a internet gratuita y aire acondicionado Wi-Fi.

Equipos multiusuario:

Fotomicrografía 1- sistema;
plataforma 2- PCR en tiempo real;
sistema 3- fotogeldocumentação;
Sistema 4- cuantificación de ácidos nucleicos - Nanodrop;
sistema 5- ELISA;
6- flujo de células citometría de plataforma;
sistema de microscopía 7- inmunofluorescencia;
8- sistema de criostato de Leika;
9- histológico procesador automático;
10- sistema de inclusión y corte histológico con el microtomo marca Leika;
11- Congelador -80 ° C;
12. Siguiente Generación plataforma de secuenciación (próxima generación)